Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias ambientales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncias ambientales. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de marzo de 2015

El clima en estos días

El cambio climático es cosa del pasado 

De la redacción

*El cambio climático ya es historia lo nuevo es estar preparado y adaptarse.

El cambio climático es cosa del pasado.
Las recientes nevadas que han azotado en algunas partes de México no debería ser motivo de orgullo o de satisfacción para acudir a las zonas donde se presentan estos fenómenos para degustar de la nieve y tomarse una foto,  actualmente deja mucho que pensar a la sociedad y a los científicos especializados en temas como el cambio climático concepto que hoy se queda corto ante un clima que se ve totalmente alterado y fuera del contexto de los académicos

Desde el 2013 investigadores ya vienen preparándose para prevenirse de está situación no así la población que en México está tomando por sorpresa a miles de familias, lo que ha alertado a los cuerpos de seguridad.

Lo curioso del tema es que de pronto la tierra tomó un comportamiento que ni el cambio climático puede definir, una especie de reacción extraña donde las estaciones del año han cambiado de manera sorpresiva, un día tenemos lluvia, sol, viento del norte y hasta frío. 

Basta con utilizar la lógica y hacer a un recuento de los pronósticos meteorológicos para determinar que en estos momentos en México del invierno se pasó a la temporada de lluvias pues en Michoacán y Guerrero ya comenzaron a notarse los efectos de un temporal atípico.

Estas variaciones del tiempo es de tomarse en serio y pensar más a fondo ya que existen versiones de que los polos ya podrían  estarse  derritiendo a gran velocidad lo que provoca que se presenten estas alteraciones y todo el aire frió nos llegue con mayor frecuencia.

Lo cierto es que la sociedad debe comenzar a ocuparse de informarse y de exigir a las autoridades en materia de protección así como a la comunidad académica capacitación y una mayor explicación sobre los recientes cambios que muestra el estado de tiempo para evitar contratiempos en el futuro y encontrar una forma de adaptarnos a ellos.

El riesgo 

En un  municipio como Tres Valles es nula la participación de Protección Civil para atender a la población en caso de un temporal, es evidente la escasa participación del organismo pues no cuentan con elementos básicos para brindar auxilio.

Carecen de un ambulancia, no tienen instalaciones dignas con personal capacitado para  atender a la ciudadanía y la mayoría de las veces en que ocurre algún problema se limitan a entregar despensas y contar a los afectados.  

Un ejemplo de la inoperancia esta dependencia  es,  que en Tres Valles no existe un plan de quema del que Protección Civil tenga una copia para supervisar que se cumpla con los lineamientos para el uso del fuego que marca la norma oficial mexicana NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, que obliga a la industria y productores a presentar un plan de quema a las autoridades locales  sin embargo la incineración de la gramínea se realiza en horarios no permitidos por la norma y sin un registro ni control, algo a lo que ya se acostumbró la población y que representa un serio problema al ambiente y a la salud, pero que ademas pone en riesgo a las familias que habitan cerca de los campos cañeros.


Dicha área es un elefante blanco de este gobierno Estatal que por cierto acaba de ir a Japón a recibir un reconocimiento en materia de Protección Civil, lo triste es que el gobierno de ese país desconoce las condiciones que guarda dicho organismo de papel en varios municipios de la región de la cuenca del papaloapan donde su presencia es solo de membrete y no de oficio.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Vierten sus aguas negras a la calle





Elmer Leroy/Tres valles

En medio de calles convertidas en un vertedero de aguas negras viven cien familias el ejido Luis Echeverría Álvarez quienes denunciaron que desde hace más de 35 años que fue fundada dicha unidad habitacional las autoridades no han atendido sus demandas en materia de drenaje sanitario y agua potable.

Los comuneros denunciaron el abandono que sufren
Estos hogares que hoy no soportan los olores fétidos de las aguas descompuestas que se vierten a la calle, son a consecuencia del mal estado que guardan las fosas sépticas, así como la indiferencia de las autoridades municipales y de servicios de salud en el Estado que no ha puesto atención a este problema denunciaron los pobladores.

La práctica que llevan a cabo los habitantes de este núcleo poblacional ha puesto en riesgo la salud de las personas y la contaminación de los mantos freáticos que  ha provocado que no puedan beber el agua de los pozos ya que se  encuentran  contaminados.

Reporte Sustantivo acudió a este lugar donde la marginación y  la insalubridad abundan en dicha zona ejidal conformada en su mayoría por jornaleros (cortadores de caña)  y campesinos quienes llegaron en busca de alcanzar una mejora económica aunque su salud hoy se encuentre amenazada.

“todos estos gobiernos desde que es municipio Tres Valles les hemos solicitado el drenaje y no nos han hecho caso, ahora tenemos un problema mayor con los pozos de agua contaminados”, relató Rubén Soto ejidatario  fundador del lugar.

La calle es el vertedero de aguas residuales
Las fosas sépticas están en mal estado.
Durante meses los integrantes del comisariado ejidal se movilizaron a la cabecera municipal para solicitar la construcción del drenaje sanitario al ayuntamiento  que encabeza el panista Carlos Córdova Morales sin encontrar una respuesta  resaltó Rubén.


Ricardo Gómez es otro lugareño que  ha sido testigo de los problemas que ha generado en su comunidad  el mal manejo de las aguas residuales  que hoy no tienen otro lugar para su descarga  que la calle por donde transitan todos los días.

“aquí se han presentado  casos de enfermos renales y pienso que es por toda esta contaminación que generamos, mencionó Ricardo.

La problemática  que enfrentan los pobladores es grave reconoció Juan Zacarías Flores presidente del comisariado ejidal quien relató que existe la presencia de enfermedades gastrointestinales en niños así como en adultos mayores por la contaminación que presentan los pozos.

Así también arremetió contra las autoridades de Salud y el Gobierno Federal que no han puesto atención al problema que los aqueja y que hoy viola sus garantías consagradas la Constitución Política dentro los artículos 4, 25, 27, 73 fracciones XVI y XXIX-G, 115 fracciones III y IV.

“Estamos muy abandonados de parte de las autoridades tanto a nivelo local, estatal y federal, la verdad es que  el señor Carlos Córdova nos engañó aquí vinieron a levantar una encuesta personal del ayuntamiento  para ver cuál era nuestra principal demanda, dijimos  que el drenaje y  no lo construyeron”, destacó Juan Zacarías.



Todo es insalubre 

La falta de un programa de gestión ambiental para el manejo de estas aguas que son vertidas a la calle ha puesto en riesgo a estas familias que denunciaron el abandono que sufren de parte de las autoridades de salud ya que no se ha realizado ningún examen o estudio sobre la calidad del agua que consumen.

El deterioro de las fosas sépticas tampoco ha sido evaluado por especialistas en el ramo y mucho menos por la dirección de ecología que debería ser la más interesada en apoyarlos y hacer las gestiones pertinentes ante dependencias que bajen recursos o apoyos para sanar esta clase de conflicto ambiental externó

"hasta ahora nadie se ha hecho cargo de nuestro problema, aquí necesitamos saber que es lo que tiene el agua, porque nos hace daño, creo que el sector salud no hace nada, y eso a las familias no le conviene", apuntó el comisario.

El representante de los ejidatarios hizo un llamado a las autoridades para que atiendan este llamado que los mantiene en condiciones infrahumanas y que viola sus derechos a una vida de calidad y un ambiente sano.





viernes, 8 de noviembre de 2013

Empleados de Ferrosur queman residuos peligrosos sin control

Elmer Leroy/ Tres Valles, Ver.

De manera irresponsable y violando los protocolos enmarcados en la Norma Oficial Mexicana NOM-098-SEMARNAT-2002 de la Protección ambiental-Incineración de residuos, y límites de emisión de contaminantes, empleados de la empresa Ferro-sur realizaron  la quema de unos contenedores de impermeabilizantes denunciaron  vecinos del Barrio de la Cruz.

Los fuertes olores causaron malestar en los habitantes
En la Norma Oficial Mexicana  NOM-052-SEMARNAT-2005,  que establece la clasificación y los listados de residuos peligrosos,  se puede comprobar que la  quema que hizo personal de Ferrosur puso en riesgo la salud de los habitantes por tratarse de un residuo de este tipo sin que hasta el momento las autoridades de ecología del ayuntamiento hayan realizado una investigación con relación a este caso, o lo hayan reportado a la PROFEPA Lo  cual pone en evidencia  la ineficiencia de dicha dependencia ante esta clase de irregularidad.

El director de Protección Civil Municipal Manuel Vicente Abrego Gutiérrez confirmó esta denuncia ciudadana y dijo que en el municipio no se le da seguimiento a esta clase de hechos  además  no se cuenta con el equipo para determinar el grado de contaminación de esta clase de incineración.

“Aquí la gente quema sus residuos sin que nadie les ponga un alto, tenemos la queja de lo que paso con el personal de Ferrosur pero nadie hace nada para  frenarlos”, precisó Manuel Vicente.

La acción cometida por personal de esta empresa que realizó la quema podría ser catalogado como un delito ambiental de acuerdo artículo 141 del Título Vigésimo Quinto de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Es por ello que los habitantes que resultaron afectados por la quema de residuos que hizo personal de Ferro-sur tienen todo el derecho de acudir al ministerio público a interponer una denuncia en contra de esta empresa.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente es clara en su artículo 113, que manifiesta que no se deben emitir contaminantes a la atmósfera que ocasionen o puedan ocasionar desequilibrio ecológico o daños al ambiente como ocurrió en este caso.

Las llamas fueron captadas por los vecinos de la colonia
Además advierte que en todas  las emisiones a la atmósfera, deberán ser observadas las previsiones de esta Ley y de las disposiciones reglamentarias que de ella emanen, así como las normas oficiales mexicanas expedidas por la Secretaría, cosa que fue ignorada por los trabajadores.

De acuerdo al artículo 189 la ciudadanía puede acudir a poner su denuncia ante la PROFEPA, o a la oficina más cercana del organismo en la zona, para evitar  que acciones de este tipo sean pasadas por alto afirmó el funcionario.


“La gente puede acudir a denunciar esto ante el Ministerio Público por eso existe una Ley de Protección al Ambiente la LGEEPA”, destacó Manuel Vicente Abrego.



domingo, 1 de septiembre de 2013

Invaden reserva ecológica

Elmer Leroy/ Tres Valles



Humberto Matías dirigente de colonos
Una superficie de casi 4 hectáreas que fue establecida como área de reserva ecológica por la asociación de colonos de la ampliación Nuevo Tres Valles está siendo invadida por un grupo de personas.
Humberto Matías Ruiz, presidente de la asociación de colonos, expuso que esta área fue contemplada, desde la década de los 90, para la construcción de escuelas, mercados y hospitales, en beneficio de la comunidad.

Mencionó que existe escritura pública con el número 32978, donde se constituyó la asociación de colonos para establecer el convenio con las autoridades sobre la conservación de los terrenos como una reserva.

El ayuntamiento que encabeza Carlos Córdova Morales no ha intervenido en el caso para hacer que se respete el estado de derecho, por lo que han decidido tomar las medidas necesarias ante las autoridades estatales.

“Nosotros no estamos de acuerdo que personas que no tienen relación con la colonia invadan estos terrenos que forman parte de nuestra reserva que es para el bienestar de nuestros hijos”, detalló Matías Ruíz.

Tiran árboles
Desde hace 2 semanas, uno de los invasores inició la cimentación de una vivienda que destruyó algunos árboles que son propiedad de la reserva, sin que las autoridades locales intervinieran para evitar que este sujeto realizará tal acción.
invasores comienzan a  construir sus viviendas

Lo que desató la molestia de los pobladores, no solo de la Ampliación Nuevo Tres Valles, sino de colonias cercanas como Úrsulo Galván, Patricio Chirinos, así como Cuauhtémoc, entre otras.

El representante de los colonos manifestó que durante más de 20 años los vecinos se han dedicado a cuidar este espacio, que ahora está siendo invadido para la construcción de unas viviendas, las cuales no tienen la autorización de los colonos.

“El terreno es para un beneficio social, no para un beneficio personal de estos señores que están violando la ley”; precisó Matías Ruiz.

La secretaria de la agrupación, Ángela Reyes Arellano, señaló que además los terrenos se encuentran en una zona de alto riesgo, pues en medio pasa un arroyo , pero los paracaidistas   han hecho caso omiso a esta llamado.

Autoridades están detrás

Este camión de volteo  evidencia a las autoridades municipales
Camiones de volteo con logotipos del ayuntamiento de Tres Valles fueron vistos, trasladando material de relleno a la zona donde el grupo de invasores construye sus viviendas .
Los representantes de la asociación de colonos reprobaron la participación del propio municipio en esta clase de abusos, que al parecer está siendo respaldado por el propio presidente municipal, Carlos Alberto Córdova Morales.

El regidor Vicente Valor Roldan corroboró la afirmación de los quejosos, y mencionó que hasta ahora lo único que sabe es que el alcalde fue quien les dio la anuencia a los invasores para que se establezcan en dicho terreno.

“Hasta donde sé es que el alcalde les dio la anuencia, el cabildo no ha firmado ninguna acta con relación a la autorización para que se construya en esa área de la cual yo mismo desconozco”, precisó Valor Roldan .
Ocultamiento 

En Tres Valles las autoridades municipales han ocultado la información de los terrenos que son de propiedad, dijo Valor Roldán, es por ello que exigirá al síndico que de a conocer a toda la ciudadanía la lista de los terrenos que pertenecen al pueblo.

“No sabemos cuántos terrenos son del ayuntamiento, desconocemos esa información ya que el síndico es el único que sabe, solo conocemos el terreno donde iba a ser el relleno sanitario que ya fue entregado a una comunidad y el área del hospital”; destacó.

Ángela Reyes Arellano secretaria de la asociación de colonos reprobó esta acción la cual va en contra de la voluntad de los habitantes  que se oponen a que estas personas se establezcan en este terreno que está destinado para obras de interés social.

“Porque se les da un terreno que llevamos cuidándolo 20 años y de la noche a la mañana se los otorgan y el colmo es que no nos presentan ningún documento que ampare la propiedad del terreno”, detalló Ángela.

jueves, 29 de agosto de 2013

Temen líderes cañeros por visita de López Obrador en Tres Valles

Crisis del sector tema principal de su agenda así como la reforma energética.

Elmer Leroy

Carlos Loyo de Morena
La visita de López Obrador líder de Morena ya puso a temblar a las dos dirigencias cañeras que operan en la demacración señaló Carlos Loyo Ramón, delegado local del movimiento dijo que diversos organismos no quieren que los productores despierten y exijan sus derechos ante los abusos que sufren de parte de los industriales gracias a sus líderes.

Ya que durante las dos últimas zafras han sido objeto de engaños con el manejo de los resultados en el rendimiento de la cosecha sin que nadie los defienda  y  sigan sometidos bajo un esquema de compensación que solo los empobrece.

“Al ingenio y a sus líderes no les conviene que los cañeros sepan que los están robando esa es la palabra correcta, porque no se vale que el productor siempre pierde y el ingenio gana”; exclamó.

Uno de los temas que va a tratar en su visita Andrés Manuel López Obrador será sin duda el de la reforma energética que ya despertó el interés de los sembradores de la gramínea a quienes los industriales solo han utilizado para obtener sus beneficios.

La caña un negocio para los industriales y un botín de líderes cañeros
Sostuvo que la información que dará a conocer el dirigente nacional de Morena va a encender la conciencia colectiva de los cañeros ya que ellos  deberían ser los ganadores de la cogeneración de electricidad y no el ingenio como sucede actualmente.

“la generación de electricidad con la quema del bagazo es un negocio del que no quieren hacer partícipe al productor, siempre los engañan y por ahí algunos productores ya están molestos por esa situación”, precisó  Carlos Loyo.

Es por ello que existe el temor del arribo de Andrés Manuel, sin embargo el interés por escucharlo ha tomado mucho auge en los últimos días previo a su llegada este 31 de agosto a las 10 de la mañana en el parque central de Tres Valles.

“A Morena ya nadie lo para, la gente está cansada de que la sigan engañando y sometiendo como ocurre actualmente con el alza de los energéticos, nos tienen como sus esclavos”, arremetió Loyo Ramón.

Por último expresó que la agenda que presentará López Obrador en su visita a Tres Valles tiene amplia relación con el campo cañero, por ello los productores no deben perder esta oportunidad de enterarse como pueden salir del bache en que se encuentran.

En México los productores de caña no están siendo beneficiados con los apoyos que otorga la Federación a las empresas productoras de Energías Limpias por ello es necesario que también se modifique la manera en como se distribuyen los recursos para que ellos también obtengas ganancias.








lunes, 22 de abril de 2013

México necesita la sostenibilidad para regenar el ambiente


Elmer Leroy

Banderilla Ver.- Nuestro país necesita Sostenibilidad y no Sustentabilidad para evitar que los recursos naturales se continúen agotando  en el planeta por el uso desmedido que realiza el ser humano señaló  Miguel Ángel de Alba fundador de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales e investigador de la UPAV.

Explicó que mientras existan familias que no puedan tener todo lo necesario para vivir dignamente o cuenten con ingresos que cumplan sus demandas, estos sectores de la población van a continuar  utilizando los recursos de la naturaleza en forma discriminada para sobrevivir.
Miguel Ángel de Alba con alumnos de la maestría en periodismo ambiental 

“Mientras no logremos  esa sostenibilidad vamos a continuar acabando  con los recursos de la Tierra”, exclamó Miguel Ángel de Alba.

En el marco de la celebración del día de la Tierra, manifestó que dicha fecha se institucionalizó con el fin de que la humanidad trate de tomar conciencia sobre el daño que se está haciendo al planeta que es nuestro habitad.

Sin embargo hizo énfasis en que, más que una celebración para que la humanidad reflexione, es una invitación para que llevemos a cabo acciones  en favor de regenerar el ambiente que se encuentra degradado.

Los problemas ambientales alrededor del mundo son los mismos, cambio climático, acumulación de gases de efecto invernadero, contaminación del aire, del agua, del suelo, sequías, calentamiento global, los vemos por todas partes destacó.

“Más que para la reflexión es una invitación a la acción que para la celebración de esta fecha, los problemas ambientales alrededor del planeta son los mismos”,  aseguró el periodista investigador.

Externó que la única diferencia que existe en todo el globo terráqueo son las acciones que toma cada nación para reducir esta problemática, ya que es notorio que unos hacen más que otros por combatir este mal.

“Lo que nos debe preocupar es,  que es, lo que estamos haciendo y en ese punto  considero seguimos igual, nadie está haciendo nada, todo mundo denuncia o critica pero no se pasa a la acción”, afirmó.



sábado, 20 de abril de 2013

Carece de respaldo gubernamental el campo para alcanzar la sustentabilidad


El campo se ha ido degradando debido a la falta de políticas públicas que permitan su desarrollo en medio de bases sustentables expresó Francisco Espíndola Hernández secretario general del consejo regional obrero campesino urbano de trabajadores de México.

Comentó que en toda la cuenca del Papaloapan hay un descontrol en cuanto a la utilización de la tierra, debido a que muchas áreas han sido utilizadas únicamente para el cultivo de la caña, lo que ha servido como abono para los efectos del cambio climático.

“El problema es que el campesino busca su beneficio, debido  a que no existen programas de trabajo y apoyo para la agricultura, sin embargo este cultivo ha traído serio problemas al ambiente”, expuso Espíndola Hernández.

En la actualidad comentó las tierras se han vuelto improductivas, debido a que los suelos se encuentran sin nutrientes, las prácticas tradicionales de la quema y roza están dejando sin posibilidad que las plantaciones se desarrollen como en otros tiempos.

“La falta de capacitación a los productores ha llevado al campo a una crisis aguda que ya no es tan fácil de resolver”, explicó el dirigente.

Añadió que los efectos del cambio climático que hoy vemos en lugares como Tierra Blanca son de gran preocupación para las autoridades locales que han optado por llevar a cabo campañas de reforestación, pues el agua comienza a escasearse y las lluvias ya no se presentan con regularidad.

Dijo que la fuerte sequía que azoto hace más de un año a los ganaderos llevo a la reflexión a los pobladores de las comunidades, quienes se han visto en la necesidad de establecer sistemas de riego para que cultivos como la caña sobrevivan en la zona.

“Tenemos un problema muy fuerte de cultura que no hemos podido superar, el campo ya requiere de una tecnificación inmediata para que mejore su rendimiento y producción”, enfatizó Espíndola.
Los programas de apoyo que existen para el campo en la actualidad están llenos de trámites burocráticos, que lo único que ocasionan es que los campesinos se desanimen y dejen a un lado el hacer largas filas para que el final del día les digan que siempre no, manifestó.

El campo en esta región requiere de una enseñanza moderna sobre nuevas tecnologías que están siendo utilizadas en otros países que podrían funcionar en nuestro país, así también la implantación de cultivos cuyo desarrollo sea sustentable y que a largo plazo se sostengan.

 “Necesitamos convertir en todos unos verdaderos empresarios a los campesinos de esta región para aprovechar que aquí todavía tenemos agua a diferencia de lo que está ocurriendo en otras zonas del país”, explicó el líder del CROCUTM.

Existe una gran necesidad de organizar a los pequeños productores que son los que siempre carecen de los apoyos financieros que el gobierno otorga señaló, por otra parte son este eslabón de la agricultura quienes terminan siendo objeto de los coyotes que elaboran los proyectos.

“Otro de los males del campo es el de los famosos proyectos productivos, hay que ser bien claros que muchos campesinos no saben lo que es eso, ni como se arma un proyecto, caen en manos de quienes ya saben el camino y terminan siendo estafados o les quitan parte del recurso”, precisó Francisco.



La burocracia que existe en dependencias como la SAGARPA entre otras ha limitado el acceso a estos recursos que si bien son pocos, por lo menos debería ser bien distribuidos entre quienes en verdad sobreviven de la agricultura.

Por ello es necesario que se deje de hacer el activismo político con estos programas y se atienda de fondo la problemática real que enfrenta el sector que hoy ha dejado de producir los alimentos que esta nación demanda.

Tan solo en el 2010 de acuerdo al servicio de información agroalimentaria y pesquera de la SAGARPA el Estado de Veracruz produjo 973, 457. 57 toneladas de Maíz, mientras que de Frijol alcanzó las 20, 686. 60 toneladas, por su parte el Arroz Palay llegó a 32, 186. 41 toneladas.

En el rubro Nacional se produjeron un total de 216, 676.45 toneladas, en el caso del Frijol  1, 156, 257.44 Toneladas, mientras que el Maíz alcanzó 23, 301, 878.98 Toneladas.

En el ámbito internacional la FAO pronosticó para el 2010 830.8  millones de toneladas en el caso del Maíz,  en el  arroz  se pronosticaron 466.7 millones de Toneladas.

No prevé Gobierno riesgos por tormentas solares


El gobierno de México se  ha pasado por alto el desarrollo de medidas cautelares contra las emisiones de alta energía llamados también rayos cósmicos o partículas sub atómicas que proceden del exterior generadas por el sol que podrían ocasionar serios problemas en estos tiempos.

Señaló el Astro biólogo Héctor Omar Pensado Díaz director del Instituto de ciencias avanzadas, mencionó que estos rayos  emiten  alta energía  que  se verá incrementada en estos años afectando al planeta.

Cuando se alcancen los máximos solares, que son las variaciones que presenta el sol en su luminosidad y en el viento solar o campo magnético,  nos veremos con una serie de afectaciones que nunca antes se habían registrado apuntó.

“Estas tormentas pueden lesionar el sistema eléctrico de la Tierra, así como el de radiocomunicaciones, de almacenamiento de información y otros que tardarían años en recuperarse”, expuso Héctor Omar Pensado Díaz.

Destacó que esta energía que proviene del exterior del planeta de acuerdo a investigaciones podría ser una de las principales causas del cambio climático y no los gases de efecto invernadero como el Dióxido de Carbono (CO2).


 “Consideramos que son irresponsables las afirmaciones actuales, existen evidencias científicas que hacen dudar  la hipótesis que el CO2 es el factor principal del cambio climático, y menos el producido por nuestra civilización” enfatizó  Héctor Omar

El investigador aseguró que existe una gran polémica debido a que el panel intergubernamental de cambio climático (IPCC), no ha considerado esta situación como una posible causa del problema.

“Los científicos que componen al IPCC han manejado como principal causa del calentamiento global las emisiones de gases de efecto de invernadero originados por la actividad humana, en especial el dióxido de carbono al cual se le ha declarado como nocivo para el sostenimiento de la vida en el planeta” destacó Pensado Díaz

La polémica  se basa sobre la causa que origina las variaciones climáticas en la Tierra y se ha puesto en duda que se deba a la emisión del dióxido de carbono generado por la actividad humana destacó.

“Se ha mencionado incluso, que las emisiones actuales de dióxido de carbono se pueden triplicar sin que exista una afectación al medio ambiente”, aseguró el Astro biólogo.

Otras investigaciones científicas han indicado que leves modificaciones en la constante solar, es decir en las variaciones de las emisiones de calor del Sol, y en la inclinación del eje de nuestro planeta son las causantes de los diversos periodos climáticos que se han vivido en la Tierra a lo largo de la historia.

Dijo que existe un gas de efecto invernadero  más poderoso que el dióxido de carbono que no ha sido regulado en nuestro país y se refirió al vapor de agua.

“Se sabe que un gas más poderoso para generar un efecto de invernadero que el dióxido de carbono es el vapor de agua y hasta ahora,  no se les ha ocurrido a los señores del IPCC sugerir a la CONAGUA su mitigación”, señaló  Héctor Omar Pensado.

El cambio climático también se ha encontrado fuera de la Tierra desde 2007 afirmó, el planeta Marte ha  manifestado una disminución en la nieve de sus casquetes polares, lo que implica una elevación de temperatura situación que coincide con el proceso del incremento de la actividad solar, lo que obviamente se manifiesta también en la Tierra confirmó.

“Los modelos computacionales climáticos de predicción, que han usado muchos científicos del IPCC, solo obedecen a los datos con los que son alimentados y por lo tanto responden a la misma, razón por la cual sus predicciones catastrofistas son altamente especulativas”, expuso Omar Pensado

Lo urgente.

Todo lo  anterior, implica una nueva visión de las políticas públicas sobre cambio climático consideradas como eventos de orden cósmico, no solo en Veracruz y México, sino en todo el mundo apuntó.

 Dijo que nuestro país debe corregir su actual política en materia de cambio climático ya que ha causado serias  lesiones a los intereses de la población en tres direcciones.

1.- Gasto excesivo en programas de mitigación del cambio climático basados en ideas  equivocadas.

2.- Frenado de la actividad industrial y agropecuaria en detrimento de la generación de productos, empleos y servicios.

3.- No incluir otras variables del problema como la constante solar, mediante la generación de políticas públicas basadas en postulados, axiomas y observaciones sobre lo que en realidad estaba generando el cambio climático.

Con esto el investigador  deja en claro que existen otras variables que  están influyendo en los cambios de temperatura del planeta que no están siendo consideradas por nuestras autoridades.

Así también como la necesidad de regular las emisiones de vapor hacia la atmósfera, ya que resulta ser más peligroso que el CO2.

Advirtió que las emisiones de alta energía, podrían traer severas consecuencias, si no se actúa a tiempo,  ya que pueden afectar nuestros sistemas de radiocomunicación y electricidad entre otros.

Por último sugirió poner  una mayor atención al rescate de la biosfera ya que de eso depende nuestra existencia en este planeta.

domingo, 31 de marzo de 2013

Utilizan ambulancia para apagar incendios

Elmer Leroy

Los incendios que se presentan en el municipio de Tres Valles son combatidos con la ambulancia municipal, dijo Manuel Vicente Abrego Gutiérrez, director de Protección Civil.

El funcionario expuso que no se cuenta con equipo para atender contingencias es por ello que se tiene que utilizar este medio de transporte como apoyo para los traslados a los incendios, afirmó que en ocasiones acarrean garrafones de agua en la unidad para apagar algún incendio. 

“No hay de otra por eso utilizamos la ambulancia, ya lo hemos dicho en otras ocasiones el gobierno del Estado no está haciendo nada para combatir los incendios”, detalló Ábrego Gutiérrez. 

A pesar de que es la única unidad disponible para realizar traslados de enfermos o heridos, se ha equipado de manera provisional con extintores, bombas de mochila, equipo de rescate en altura y profundidad, así como material de curación. 

El director de Protección Civil, Manuel Ábrego y su auxiliar Jesús Vázquez Medina colaboran con el Pueblo en traslados a diferentes instituciones hospitalarias de pacientes en diversos estados de gravedad así también apagan incendios con ayuda de dicha ambulancia.

“Nosotros hacemos lo que podemos con este equipo, es el único en el municipio ojala que nunca se nos acabe”, señaló el director de Protección Civil 

Señalan investigadores errores en ley climática

Elmer Leroy

El acaparamiento de los recursos naturales por unos cuantos ha llevado a la humanidad a padecer constantes variaciones del clima que no son ocasionadas por el Dióxido de Carbono (CO2) como vienen diciendo organismos internacionales, destacó Manuel Guevara Huerta. 


El presidente de la Federación Veracruzana de Biólogos, dijo que en el Estado, pugnan por que se derogue o se cambie la Ley de Mitigación contra el cambio climático debido a las inconsistencias que presenta ya que solo considera una teoría para su determinación. 
Investigadores rechazan la Ley de cambio climático de Veracruz


“Hasta el momento hay apertura de la comisión de medio ambiente en la legislatura, quedamos en una segunda reunión para el análisis de ese tipo de información ya que el CO2 no es el causante del problema”, Apuntó Manuel Guevara Huerta. 

“A mayor incremento de la temperatura interna y mayor radiación solar, tenemos como resultado alteraciones en nuestro clima”, externó el doctor Enrique Javier Buendía Carrera, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. 

Dijo que en el efecto invernadero se ha observado como la radiación de onda corta proveniente del sol no afecta tanto a nuestra atmósfera como lo hace la onda larga proveniente adentro de la tierra por las actividades humanas. 

El investigador del Instituto Politécnico Nacional Liborio Cruz López lo explicó de otra manera: 

“Supongamos que la radiación de onda corta que emite el sol es ese calor que se siente cuando calentamos una tortilla y la radiación de onda larga es la que emite nuestro cuerpo al hacer uso de combustibles fósiles en ese proceso hay un intercambio de esas energías, las cuales  generan ciertas alteraciones en la temperatura que se tenía antes y después del choque de ambas ondas electromagnéticas”, dijo el académico. 

Los ponentes en dicho evento solicitaron a las autoridades tomar medidas serias contra las variaciones climáticas, debido a que la población que se ubica en zonas de riesgo es la más afectada.