Mostrando entradas con la etiqueta Variación climática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Variación climática. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2013

Autoridades de Veracruz no alertaron a la población

En septiembre y octubre vienen  ciclones tropicales con mayor intensidad para el Golfo de México, advierte investigador de la UNAM.

Elmer Leroy


Desde mayo de este año las autoridades ya sabían que el periodo de lluvias se venía fuerte para el Estado de Veracruz manifestó Enrique Buendía Carrera del Centro de Ciencias de la atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se esperan lluvias intensas en Septiembre y Octubre
Expuso en exclusiva a Reporte Sustantivo que debieron alertar y preparar con tiempo a la ciudadanía para evitar situaciones lamentables como las que se presentaron con el paso de la tormenta tropical Fernand ya que algunos medios de la entidad publicaron sus pronósticos en su momento.

“No sé porque no les avisaron a tiempo  porque la última vez  en mayo sino mal recuerdo  les dije que la temporada de lluvias venía fuerte  para Veracruz,  les mencioné que  van a tener mucha humedad e impactos de ciclones tropicales”, precisó Buendía

Sostuvo que las autoridades encargadas de prevenir y alertar sobre esta clase de fenómenos no les importó la información sobre los ciclones tropicales que se tenía de este año,  ya que después del primer problema que dejaron  las lluvias  en la zona centro dejaron de hablar del tema.
“Yo les comenté a ustedes que la gente en vez de alarmarse se debe preparar para adaptarse a esta clase de fenómenos y no lo están haciendo porque una vez que pasa una tormenta o huracán no se vuelva a hablar del tema”, enfatizó Buendía.

La fuerza de la naturaleza se llevó todo a su paso.
Advirtió  que se debe tener mucho cuidado cuando se trate de una onda del este o depresión tropical, porque vienen acompañadas con una gran cantidad de precipitaciones que podrían ocasionar problemas  como los que dejó el paso de Fernand.

 “Van tener visita de otros dos huracanes, otros dos ciclones tropicales en lo que falta de la temporada porque las ondas vienen con lapso de 6 o 7 días viajando muy al sur, y va a entrar mucha agua a Veracruz y Tabasco”, externó.

Anunció que el agua que viene en los primeros días de septiembre y  octubre va  provocar que se desborden el Grijalva y el Papaloapan, por ello subrayó  existe una fuerte probabilidad que el municipio de Tlacotalpan corra el riesgo de inundarse nuevamente.

Primera llamada

Lo ocurrido con Fernand es la primera llamada para que autoridades y  la ciudadanía  estén al pendiente de los pronósticos  que se tengan ya que viene más lluvia destacó el maestro en ciencias, mencionó que la siguiente vez que se desborden las lagunas será con mayor intensidad.

“deben estar alertas para que no les vuelva a pasar lo mismo, se confiaron después de la fuerte lluvia que les cayó a mediados de año en la zona centro porque se olvidaron del tema como si no fueran a venir más ciclones”, exclamó.


Por ultimo sentenció que los pronósticos fueron calculados en tiempo y forma para que fueran dados a conocer a la población desde el pasado mes de Mayo cuando presentó su ponencia sobre cambio climático en la ciudad de Xalapa ante alumnos de la Universidad Popular (UPAV).


lunes, 22 de abril de 2013

México necesita la sostenibilidad para regenar el ambiente


Elmer Leroy

Banderilla Ver.- Nuestro país necesita Sostenibilidad y no Sustentabilidad para evitar que los recursos naturales se continúen agotando  en el planeta por el uso desmedido que realiza el ser humano señaló  Miguel Ángel de Alba fundador de la Red Mexicana de Periodistas Ambientales e investigador de la UPAV.

Explicó que mientras existan familias que no puedan tener todo lo necesario para vivir dignamente o cuenten con ingresos que cumplan sus demandas, estos sectores de la población van a continuar  utilizando los recursos de la naturaleza en forma discriminada para sobrevivir.
Miguel Ángel de Alba con alumnos de la maestría en periodismo ambiental 

“Mientras no logremos  esa sostenibilidad vamos a continuar acabando  con los recursos de la Tierra”, exclamó Miguel Ángel de Alba.

En el marco de la celebración del día de la Tierra, manifestó que dicha fecha se institucionalizó con el fin de que la humanidad trate de tomar conciencia sobre el daño que se está haciendo al planeta que es nuestro habitad.

Sin embargo hizo énfasis en que, más que una celebración para que la humanidad reflexione, es una invitación para que llevemos a cabo acciones  en favor de regenerar el ambiente que se encuentra degradado.

Los problemas ambientales alrededor del mundo son los mismos, cambio climático, acumulación de gases de efecto invernadero, contaminación del aire, del agua, del suelo, sequías, calentamiento global, los vemos por todas partes destacó.

“Más que para la reflexión es una invitación a la acción que para la celebración de esta fecha, los problemas ambientales alrededor del planeta son los mismos”,  aseguró el periodista investigador.

Externó que la única diferencia que existe en todo el globo terráqueo son las acciones que toma cada nación para reducir esta problemática, ya que es notorio que unos hacen más que otros por combatir este mal.

“Lo que nos debe preocupar es,  que es, lo que estamos haciendo y en ese punto  considero seguimos igual, nadie está haciendo nada, todo mundo denuncia o critica pero no se pasa a la acción”, afirmó.



domingo, 31 de marzo de 2013

Señalan investigadores errores en ley climática

Elmer Leroy

El acaparamiento de los recursos naturales por unos cuantos ha llevado a la humanidad a padecer constantes variaciones del clima que no son ocasionadas por el Dióxido de Carbono (CO2) como vienen diciendo organismos internacionales, destacó Manuel Guevara Huerta. 


El presidente de la Federación Veracruzana de Biólogos, dijo que en el Estado, pugnan por que se derogue o se cambie la Ley de Mitigación contra el cambio climático debido a las inconsistencias que presenta ya que solo considera una teoría para su determinación. 
Investigadores rechazan la Ley de cambio climático de Veracruz


“Hasta el momento hay apertura de la comisión de medio ambiente en la legislatura, quedamos en una segunda reunión para el análisis de ese tipo de información ya que el CO2 no es el causante del problema”, Apuntó Manuel Guevara Huerta. 

“A mayor incremento de la temperatura interna y mayor radiación solar, tenemos como resultado alteraciones en nuestro clima”, externó el doctor Enrique Javier Buendía Carrera, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. 

Dijo que en el efecto invernadero se ha observado como la radiación de onda corta proveniente del sol no afecta tanto a nuestra atmósfera como lo hace la onda larga proveniente adentro de la tierra por las actividades humanas. 

El investigador del Instituto Politécnico Nacional Liborio Cruz López lo explicó de otra manera: 

“Supongamos que la radiación de onda corta que emite el sol es ese calor que se siente cuando calentamos una tortilla y la radiación de onda larga es la que emite nuestro cuerpo al hacer uso de combustibles fósiles en ese proceso hay un intercambio de esas energías, las cuales  generan ciertas alteraciones en la temperatura que se tenía antes y después del choque de ambas ondas electromagnéticas”, dijo el académico. 

Los ponentes en dicho evento solicitaron a las autoridades tomar medidas serias contra las variaciones climáticas, debido a que la población que se ubica en zonas de riesgo es la más afectada.